Estándares

Como se comunicó en la reunión de inicio de curso, se publican en el blog para su consulta por parte de las familas los estándares de evaluación que se trabajarán cada trimestre en las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Valores.

ESTÁNDARES LENGUA 5º
1 er TRIMESTRE

Código
Estándares
1.1.1
Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...).
1.1.2
Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.
1.1.3
Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.
1.2.1
Participa en actividades de comunicación en el aula (debates, diálogos, exposiciones...).
1.4.1
Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.
1.4.2
Diferencia por el contexto el significado de correspondencias fonema-grafía idénticas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas).
1.8.1
Planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes.
2.1.1
Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.
2.2.1
Comprende un texto de manera global.
2.2.2
Identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos.
2.2.3
Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.
2.3.1
Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.
2.4.1
Identifica las partes de la estructura organizativa de los textos.
2.4.2
Elabora resúmenes, orales o escritos, de los textos leídos.
2.4.4
Produce esquemas a partir de textos expositivos.
2.5.1
Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto.
2.5.3
Interpreta esquemas de llave, y mapas conceptuales.
2.7.1
Obtiene datos e información, siguiendo un guión, de diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático.
2.8.1
Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.
2.10.1
Utiliza la biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y autonomía, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.
2.10.2
Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.
2.10.3
Lee textos seleccionados por el propio alumnado como fuente de entretenimiento personal.
2.10.4
Expresa su opinión tras la lectura de textos de diversa tipología.
3.1.1
Produce textos utilizando una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.
3.1.2
Escribe textos de diferentes tipos (narrativo, expositivo, poético, descriptivo textos propios de la vida personal y escolar), organizando las ideas con claridad y respetando su estructura.
3.1.3
Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos.
3.2.2
Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.
3.2.3
Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales...
3.3.1
Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura.
3.3.2
Resuelve sus dudas ortográficas mediante el uso de los apoyos pertinentes: diccionario, internet, fichero personal de palabras, etc.
3.4.1
Elabora gráficas, mapas conceptuales o esquemas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).
3.4.2
Elabora un informe siguiendo un guión establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter expositivo.
3.5.1
Escribe diferentes tipos de textos de forma creativa partiendo de estímulos diversos.
3.7.1
Redacta textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y mejora.
4.1.3
Aplica las normas ortográficas en sus producciones escritas.
4.2.1
Usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, frases hechas, siglas y abreviaturas.
4.2.5
Identifica las oraciones como unidades de significado completo.
4.2.6
Reconoce la oración simple diferenciando sujeto y predicado.
4.3.1
Usa el diccionario para buscar el significado de cualquier palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.).
4.3.2
Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece el diccionario.
4.4.1
Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras clasificándolas según su uso.
4.6.1
Identifica algunas de las características relevantes (históricas, socio-culturales, geográficas y lingüísticas) de las lenguas oficiales en España.
5.1.1
Reconoce las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.
5.2.1
Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
5.3.1
Distingue algunos recursos propios de los poemas.
5.5.2
Memoriza y reproduce textos literarios orales breves y sencillos, cuentos, poemas.
LENGUA 2º TRIMESTRE
ódigo
Estándares
1.3.1
Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la comprensión global (léxico, locuciones).
1.5.1
Resume un texto oralmente distinguiendo las ideas principales y las secundarias.
1.6.1
Reproduce de memoria breves textos (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...) cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.
1.7.1
Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.
1.7.2
Infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales.
1.9.1
Escucha activamente recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación, preguntando y repreguntando.
2.2.3
Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.
2.4.3
Identifica los elementos característicos de los diferentes tipos de textos.
2.5.2
Realiza inferencias y formula hipótesis de los textos leídos.
2.6.1
Lee voluntariamente textos propuestos por el maestro o maestra.
2.8.2
Diferencia entre información, opinión y publicidad en textos periodísticos y publicitarios.
2.9.1
Sabe utilizar las TIC para buscar información.
3.2.1
Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales y utilizando una expresión personal.
3.7.2
Utiliza escalas o rúbricas para valorar sus propias producciones escritas, así como las de sus compañeros.
3.8.1
Utiliza las TIC como recurso para la realización de tareas diversas como escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, hacer una presentación, etc.
4.1.2
Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de los verbos regulares.
4.2.2
Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos.
4.4.2
Aplica correctamente las normas de acentuación.
4.4.4
Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias.
5.1.1
Reconoce las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.
5.2.1
Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
5.2.2
Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios.
5.4.2
Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando con imaginación el lenguaje y los recursos propios de cada género.
3 er TRIMESTRE
Código
Estándares
1.1.1
Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...).
1.1.2
Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.
1.10.1
Realiza entrevistas dirigidas.
1.10.2
Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos.
2.8.3
Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos publicitarios.
2.9.1
Sabe utilizar las TIC para buscar información.
3.2.2
Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.
3.6.1
Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones.
4.1.1
Reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.
4.2.2
Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos.
4.2.3
Es capaz de crear palabras derivadas.
4.2.4
Identifica los diferentes tipos de palabras en un texto.
4.4.3
Usa con corrección los signos de puntuación (punto, interrogación, exclamación, raya, dos puntos, punto y coma, guion, coma y puntos suspensivos).
4.5.1
Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje.
5.2.2
Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios.
5.3.2
Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.
5.4.1
Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones.
5.4.2
Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando con imaginación el lenguaje y los recursos propios de cada género.
5.5.1
Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios adecuados a su edad y de textos de producción propia.

ESTÁNDARES MATEMÁTICAS 5º
1er TRIMESTRE
Código
Estándares
1.2.2
Utiliza razonamientos y estrategias de cálculo aprendidas para resolver los problemas.
1.2.3
Revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados y comprueba las soluciones al finalizar un problema.
1.3.1
Plantea nuevos problemas a partir de datos facilitados o datos inventados por él mismo, proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad.
1.4.1
Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas.
1.5.1
Se inicia en el trabajo con el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático.
1.6.1
Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad.
1.9.1
Utiliza las herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas.
1.10.1
Utiliza adecuadamente la calculadora como una herramienta para el cálculo.
1.11.2
Respeta el trabajo realizado por los demás.
1.12.1
Es participativo en la resolución de problemas.
2.1.1
Lee, escribe y ordena números naturales, decimales y fracciones.
2.1.2
Conoce los números romanos y los usa adecuadamente.
2.2.1
Interpreta diferentes números (naturales, fracciones, números decimales, etc.) en textos de la vida cotidiana, utilizando razonamientos apropiados.
2.2.2
Descompone, compone y redondea números naturales y decimales, conociendo el valor de cada una de las cifras.
2.3.1
Usa estrategias de cálculo mental como una manera rápida de encontrar el resultado.
2.4.1
Conoce y utiliza las propiedades de las operaciones.
2.5.1
Intercambia información numérica con sus compañeros en procesos de resolución de problemas en pequeño grupo.
2.5.2
Utiliza diferentes tipos de números en contextos reales estableciendo equivalencias entre ellos en la resolución de problemas.
2.6.1
Opera con los números conociendo la jerarquía de las operaciones (operaciones con paréntesis).
2.6.2
Realiza distintos tipos de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números naturales.
2.8.1
Utiliza la suma, la resta, la multiplicación y la división para resolver problemas en situaciones cotidianas.
2.8.2
Selecciona y/o aplica la operación u operaciones correctas para resolver problemas.
2.9.2
Inventa problemas que requieren la utilización de las cuatro operaciones.
ESTÁNDARES  MATEMÁTICAS
2º TRIMESTRE
Código
Estándares
1.1.1
Explica oralmente de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema o en contextos de la realidad.
1.2.1
Analiza y comprende el enunciado de los problemas, identificando e interpretando sus datos, así como los que se puedan dar en situaciones de la vida cotidiana.
1.2.2
Utiliza razonamientos y estrategias de cálculo aprendidas para resolver los problemas.
1.2.3
Revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados y comprueba las soluciones al finalizar un problema.
1.4.1
Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas.
1.5.1
Se inicia en el trabajo con el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático.
1.6.2
Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, esmero e interés.
1.7.1
Afronta el error como parte del aprendizaje y pone medios para superarlo.
1.8.1
Reflexiona sobre cómo resuelve problemas, aprendiendo para situaciones futuras.
1.9.1
Utiliza las herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas.
1.10.1
Utiliza adecuadamente la calculadora como una herramienta para el cálculo.
1.11.1
Es cuidadoso en la presentación del trabajo.
1.11.2
Respeta el trabajo realizado por los demás.
1.12.1
Es participativo en la resolución de problemas.
2.1.1
Lee, escribe y ordena números naturales, decimales y fracciones.
2.2.1
Interpreta diferentes números (naturales, fracciones, números decimales, etc.) en textos de la vida cotidiana, utilizando razonamientos apropiados.
2.2.2
Descompone, compone y redondea números naturales y decimales, conociendo el valor de cada una de las cifras.
2.2.3
Compara fracciones reduciendo a común denominador y obtiene fracciones equivalentes.
2.4.1
Conoce y utiliza las propiedades de las operaciones.
2.5.3
Ordena fracciones con igual denominador, o con igual numerador.
2.5.4
Busca fracciones equivalentes a partir de una dada.
2.5.5
Conoce los números decimales.
2.5.6
Realiza comparaciones entre diferentes números decimales dados.
2.6.3
Realiza operaciones de sumas y restas con números decimales.
2.7.1
Utiliza los porcentajes para calcular aumentos y disminuciones en problemas de la vida cotidiana.
2.7.2
Calcula tantos por ciento en situaciones reales.
2.8.1
Utiliza la suma, la resta, la multiplicación y la división para resolver problemas en situaciones cotidianas.
2.8.2
Selecciona y/o aplica la operación u operaciones correctas para resolver problemas.
2.9.1
Resuelve problemas de la vida cotidiana relacionándolos con los problemas trabajados en clase.
3.1.1
Conoce e identifica las unidades del SMD.
3.1.2
Expresa con precisión de forma compleja e incompleja los resultados obtenidos de una medición usando la unidad de medida adecuada.
3.2.1
Elabora y utiliza estrategias de medida y realiza estimaciones.
3.2.2
Conoce las unidades más usuales del SMD.
3.2.3
Selecciona la unidad de medida del SMD más adecuada para usarla posteriormente en contextos reales.
3.3.1
Realiza operaciones de suma, resta, multiplicación y división unidades de medida expresando en forma simple el resultado de la medición obtenido.
3.3.2
Compara y ordena medidas de una misma magnitud.
3.3.3
Establece equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida.
3.3.4
Aplica las unidades de longitud, capacidad y peso a la resolución de problemas.
3.7.1
Resuelve problemas de la vida real relacionados con euros siguiendo los pasos establecidos en su resolución.
ESTÁNDARES MATEMÁTICAS
3er TRIMESTRE
Código
Estándares
1.6.2
Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, esmero e interés.
1.6.3
Soluciona problemas y ejercicios de diferentes tipologías, entre ellos problemas numéricos de pensamiento lógico, enigmas matemáticos, etc.
2.9.1
Resuelve problemas de la vida cotidiana relacionándolos con los problemas trabajados en clase.
3.2.4
Conoce el concepto de superficie y las unidades de medida más habituales.
3.4.1
Explica de forma oral y por escrito el proceso seguido para pasar de unas unidades de medida a otras.
3.4.2
Resuelve problemas utilizando las unidades de medida más usuales.
3.5.1
Conoce y aplica las unidades del sistema sexagesimal en la medición del tiempo.
3.5.2
Expresa de forma simple y compleja una cantidad de tiempo.
3.5.3
Resuelve problemas de la vida diaria utilizando las unidades de medida temporales y sus relaciones.
3.6.1
Conoce los ángulos, sus clases y unidades de medida.
3.6.2
Sabe medir ángulos utilizando instrumentos de medida.
4.1.1
Diferencia tipos de rectas paralelas, secantes y perpendiculares y las emplea para describir situaciones de la vida cotidiana.
4.1.2
Diferencia entre una recta, una semirrecta y un segmento.
4.1.3
Identifica y representa ángulos en diferentes posiciones; consecutivos, adyacentes.
4.1.4
Interpreta y localiza en planos, croquis o ejes de coordenadas diferentes puntos dados.
4.1.5
Explica verbalmente el recorrido para llegar a un punto.
4.1.6
Dibuja y nombra los elementos básicos de un ángulo: lados, ángulo y vértice.
4.1.7
Realiza en la práctica, traslaciones, giros y simetrías de forma clara.
4.2.1
Clasifica, dibuja y describe los polígonos atendiendo a su número de lados y a su número de vértices.
4.2.2
Traza circunferencias con el compás.
4.2.3
Construye figuras planas a partir de datos proporcionados por el profesor, un compañero o ideados por él mismo.
4.2.4
Describe objetos utilizando el vocabulario geométrico básico.
4.2.5
Cálculo de perímetros de polígonos regulares e irregulares.
4.3.1
Reconoce poliedros y cuerpos redondos y sus elementos básicos.
4.3.2
Construye cuerpos geométricos a partir de su desarrollo plano.
4.3.3
Describe las formas geométricas que encuentra en su contexto más próximo.
5.1.1
Conoce las tablas de datos y las gráficas, usándolas para recopilar registrar y clasificar diferentes datos.
5.2.1
Elabora una tabla o gráfico con los datos recogidos.
5.2.2
Lee e interpreta una tabla, gráfico de barras o pictograma.
5.2.3
Describe de forma oral y escrita los elementos más significativos de un gráfico.
5.3.1
Realiza estimaciones y distingue los casos de probabilidad: sucesos seguros, posibles e imposibles.

ESTÁNDARES CIENCIAS NATURALES 5º
 PRIMER TRIMESTRE 
Código
Estándares
1.1.2
Utiliza medios propios de la observación.
1.1.3
Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.
1.4.1
Usa de forma autónoma el tratamiento de textos (ajuste de página, inserción de ilustraciones o notas, etc.).
2.3.6
Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cómo trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo.
3.1.1
Describe la estructura de los seres vivos: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
3.1.2
Identifica las principales características y funciones de los seres vivos.
3.2.1
Clasifica los seres vivos en: Reino animal, Reino de las plantas, Reino de los hongos y Otros reinos, atendiendo a sus características.
3.2.2
Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, animales invertebrados.
3.2.3
Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, los animales vertebrados.
3.2.4
Utiliza guías en la identificación de animales y plantas.
3.2.5
Explica la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra.
3.3.1
Identifica las relaciones entre los seres vivos.
3.3.2
Observa e identifica las principales características y componentes de un ecosistema.
3.3.3
Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad, y los seres vivos que en ellos habitan.
3.3.4
Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos.
3.4.2
Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados.

2º trimestre

ódigo
Estándares
1.1.4
Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la información de los textos de carácter científico.
1.2.1
Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.
1.3.1
Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.
1.4.5
Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.
1.5.1
Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un informe, utilizando soporte papel o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos.
2.1.1
Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), Reproducción (aparato reproductor), Relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).
2.2.1
Identifica las principales características de los (aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor) y explica las principales funciones.
2.3.1
Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.).
2.3.2
Conoce y utiliza técnicas de primeros auxilios, en situaciones simuladas y reales.
2.3.3
Identifica emociones y sentimientos propios y ajenos.
2.3.4
Manifiesta conductas empáticas.
2.3.5
Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz.
2.3.7
Planifica de forma autónoma y creativa actividades de ocio y tiempo libre, individuales y en grupo.
2.3.8
Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.
3.4.3
Respeta de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.
5.4.2
Efectúa búsquedas guiadas de información en la red.
5.4.3
Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet.
5.4.4
Utiliza algunos recursos a su alcance proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse y colaborar.

3 er TRIMESTRE

Código
Estándares
1.1.1
Analiza y obtiene conclusiones de la información seleccionada y lo comunica oralmente y por escrito.
1.3.2
Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área.
1.4.2
Conoce y utiliza las medidas de protección y seguridad personal que debe utilizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
1.4.3
Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.
1.4.4
Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
3.4.1
Usa medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza.
4.1.1
Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica).
4.2.1
Utiliza procedimientos directos e indirectos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo.
4.2.2
Identifica y explica fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad.
4.2.3
Identifica y explica las principales características de la flotabilidad en un medio líquido.
4.3.1
Conoce las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica.
4.3.2
Conoce las leyes básicas que rigen el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.
4.4.1
Planifica y realiza sencillas experiencias y predice cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía, comunicando el proceso seguido y el resultado obtenido.
4.4.2
Identifica y explica algunas de las principales características de las diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química.
4.4.3
Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen.
4.4.4
Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible.
4.4.5
Realiza experiencias sencillas para separar los componentes de una mezcla mediante: destilación, filtración, evaporación o decantación, comunicando de forma oral y escrita el proceso seguido y el resultado obtenido.
4.5.1
Identifica y expone las principales características de las reacciones químicas: combustión, oxidación y fermentación.
4.5.2
Separa los componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o decantación.
4.5.3
Explica, tras la observación sistemática, los efectos del calor en el aumento de temperatura y dilatación de algunos materiales.
4.5.4
Identifica, experimenta y ejemplifica argumentando algunos cambios de estado y su reversibilidad.
4.5.5
Investiga a través de la realización de experiencias sencillas sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, manifestando competencia en cada una de las fases, así como en el conocimiento de las leyes básicas que rigen los fenómenos estudiados.
4.5.6
Investiga a través de la realización de experiencias sencillas para acercarse al conocimiento de las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.
4.5.7
Respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro.
5.2.1
Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas, (escalera, puente, tobogán, etc.).
5.2.2
Planifica la construcción de objetos y aparatos proporciona información sobre las estrategias empleadas.
5.3.1
Observa e identifica los elementos de un circuito eléctrico y construye uno.
5.3.2
Observa, identifica y explica algunos efectos de la electricidad.
5.3.3
Expone ejemplos de materiales conductores y aislantes, argumentado su exposición.
5.3.4
Observa e identifica las principales características y los imanes y relaciona la electricidad y magnetismo.
5.3.5
Conoce y explica algunos de los grandes descubrimientos e inventos de la humanidad.
5.3.6
Observa, identifica y explica algunos efectos de la luz.
5.4.1
Elabora un informe como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral y escrita las conclusiones.

ESTÁNDARES SOCIALES QUINTO
PRIMER TRIMESTRE
Código
Estándares
1.1.1
Selecciona información, concreta y relevante.
1.1.2
Organiza la información buscada.
1.1.3
Obtiene conclusiones.
2.1.1
Describe cómo es y de qué forma se originó el Universo.
2.1.2
Explica los principales componentes del Universo, identificando galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa.
2.2.1
Describe las características, componentes y movimientos del Sistema Solar.
2.2.2
Localiza el Sol  en el centro del Sistema Solar y los planetas según su proximidad.
2.3.1
Define la traslación de la Luna.
2.3.2
Identifica las fases lunares.
2.4.1
Describe las capas de la Tierra y sus características.
2.5.1
Explica las diferencias entre tiempo atmosférico y clima.
2.6.1
Define clima.
2.6.2
Identifica los elementos y factores que determinan el clima.
2.7.1
Explica qué es una zona climática.
2.7.2
Describe las características principales de las tres zonas climáticas del planeta.
2.7.3
Describe los tipos de climas de España y las zonas a las que afecta cada uno.
2.7.4
Analiza climogramas de distintos territorios de España.
2.8.1
Identifica algunos tipos de rocas.
2.8.2
Explica las diferencias entre rocas y minerales.
2.8.3
Describe sus usos y utilidades.
2.8.4
Clasifica algunos minerales según sus propiedades.
2.9.1
Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones responsables para frenarlo.
3.1.1
Identifica los principios democráticos más importantes establecidos en la Constitución.
3.1.2
Explica la importancia que la Constitución tiene para el funcionamiento del Estado español.
3.2.1
Identifica las principales instituciones del Estado español.
3.2.2
Describe sus funciones y su organización.
3.2.3
Identifica la división de poderes del estado y cuáles son las atribuciones recogidas en la Constitución para cada uno de ellos.
3.7.1
Explica las normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas.
3.7.2
Conoce el significado de algunas señales de tráfico.
3.7.3
Reconoce la importancia de respetar las normas de circulación.
3.7.4
Utiliza algunas normas de circulación como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor...).
ESTÁNDARES SOCIALES QUINTO
2º TRIMESTRE

Código
Estándares
1.1.4
Comunica oralmente o por escrito el proceso seguido.
1.2.1
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs...) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
1.3.1
Realiza las tareas encomendadas.
1.3.2
Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.
1.3.3
Utiliza con precisión la terminología adecuada a los temas tratados.
1.3.4
Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área.
1.6.1
Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre  los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.
1.7.1
Tiene iniciativa en la ejecución de acciones y tareas.
1.7.2
Se muestra activo, con interés y curiosidad en el aprendizaje, ante las tareas y actividades.
3.3.1
Describe los principales rasgos de la población española y europea.
3.3.2
Explica el proceso de la evolución de la población en España y en Europa teniendo en cuenta la incidencia que han tenido en la misma, factores como la esperanza de vida o la natalidad.
3.3.3
Describe los factores que condicionan la distribución de la población española y europea.
3.3.4
Sitúa en un mapa los mayores núcleos de población en España y las zonas más densamente pobladas.
3.3.5
Compara mediante gráficos la densidad de población de España con la media de la Unión Europea.
3.4.1
Explica las actividades relevantes de los sectores primario, secundario y terciario en España y Europa y sus localizaciones en los territorios correspondientes.
3.5.1
Valora con espíritu crítico la función de la publicidad.
3.5.2
Describe las técnicas publicitarias más habituales, utilizando ejemplos concretos.
3.6.1
Identifica diferentes tipos de empresa según su tamaño y el sector económico al que pertenecen las actividades que desarrollan.
3.6.2
Describe diversas formas de organización empresarial utilizando algún modelo cercano.
3.6.3
Define  términos sencillos relacionados con el mundo de la empresa y la economía, ilustrando las definiciones con ejemplos.
ESTÁNDARES SOCIALES QUINTO
3er TRIMESTRE

Código
Estándares
1.4.1
Realiza trabajos grupales mostrando habilidades de cooperación (diálogo, respeto a las opiniones ajenas, respeto a las normas, cumplimiento de las responsabilidades) dentro del equipo.
1.5.1
Acepta las ideas y aportaciones ajenas en diálogos y debates.
4.1.1
Usa diferentes técnicas: líneas del tiempo, mapas, para localizar en el tiempo y en el espacio algunos hechos del pasado y percibir la sucesión entre ellos.
4.2.1
Localiza en el tiempo y en el espacio algunos hechos fundamentales de la Edad Media y Moderna.
4.2.2
Describe las principales características de cada una de estas etapas históricas.
4.2.3
Explica aspectos relacionados con la forma de vida y organización social  de España en las edades Media y Moderna.
4.2.4
Describe los principales movimientos artísticos y culturales de las edades Media y Moderna en España, incluyendo sus representantes más significativos.
4.2.5
Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos peninsulares durante  la Edad Media.
4.2.6
Describe la evolución política y  los distintos modelos sociales en la Edad Media.
4.2.7
Conoce los principales acontecimientos de  la Edad Moderna (Monarquía de los Austrias. XVI-XVII. Los Borbones siglo XVIII).
4.3.1
Profundiza su conocimiento sobre la Edad Media y Moderna a través de diferentes medios: comics, videos, TIC, revistas, libros...

ESTÁNDARES VALORES QUINTO 
1 er TRIMESTRE

Código
Estándares
1.1.1
Expresa sus vivencias personales con optimismo.
1.1.2
Manifiesta una visión positiva de sus propias cualidades y limitaciones.
1.1.3
Realiza una descripción de sí mismo ajustada y positiva.
1.2.2
Sabe hacer frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso, durante la realización de tareas y la resolución de conflictos.
1.3.1
Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y el colectivo para la consecución de los objetivos.
2.1.2
NULO
2.2.1
Reconoce en los demás actitudes positivas.
2.3.2
Escucha activamente demostrando interés por la otra persona y ayudando a que siga motivada para expresarse.
2.5.1
Interacciona con empatía.
2.5.2
Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece.
3.1.3
Pone de manifiesto públicamente aspectos positivos de la vida social en el colegio.
3.2.1
Practica la negociación cooperativa como vía para resolver conflictos en situaciones informales y durante la realización de tareas cooperativas.
3.3.3
Colabora con personas de otro sexo en diferentes situaciones escolares.
3.4.1
Expone valiéndose de diferentes medios, la importancia de garantizar la igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, discapacidad física, psíquica o competencial o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
3.4.2
Muestra una actitud inclusiva a la hora de formar un grupo de trabajo.
3.8.2
Se comporta con prudencia, de acuerdo con sus propias posibilidades y limitaciones y teniendo en cuenta los riesgos que conlleva el uso de determinados materiales.
3.8.3
Conoce las prácticas de primeros auxilios a sí mismo.
3.9.1
Realiza un uso ético de las nuevas tecnologías.

ESTÁNDARES VALORES QUINTO
2º TRIMESTRE

Código
Estándares
2.3.2
Escucha activamente demostrando interés por la otra persona y ayudando a que siga motivada para expresarse.
2.4.3
Realiza una defensa tranquila y respetuosa de las posiciones personales.
3.1.1
Favorece la cohesión de todos los miembros de la comunidad educativa mediante actitudes conciliadoras.
3.1.2
Participa en el diálogo para lograr consenso de los valores de la comunidad educativa.
3.2.2
Utiliza estrategias de la mediación no formal para resolver sus propios conflictos.
3.2.3
Muestra una actitud favorable a afrontar conflictos y los resuelve de forma constructiva.
3.3.1
Se compromete en la construcción y respeto de las normas del colegio.
3.4.3
Analiza hechos discriminatorios: maltrato, exclusión de minorías étnicas, reclusión en campos de concentración, el holocausto, segregación por enfermedad...
3.5.1
Expresa por escrito las notas características de la democracia.
3.5.2
Identifica los valores implícitos en situaciones vividas o contempladas mediante audiovisuales que constituyen la vida en común en una sociedad democrática.
3.6.1
Analiza las razones por las que las personas sienten la necesidad de consumir al ver un anuncio publicitario.
3.6.2
Expone mediante trabajos creativos las reflexiones personales sobre la influencia de la publicidad.
3.7.2
Toma decisiones meditadas y justificadas desde el criterio moral en la vida.
3.7.3
Realiza juicios morales.
3.7.4
Resuelve dilemas morales en situaciones reales y simuladas.
3.7.5
Comprende y aprecia positivamente las diferencias culturales.
3.8.1
Razona las repercusiones de determinadas conductas de riesgo sobre la salud y la calidad de vida.
3.9.3
Analiza y enjuicia críticamente los contenidos del entorno digital.
ESTÁNDARES VALORES QUINTO
3er TRIMESTRE

Código
Estándares
1.2.1
Propone alternativas a la resolución de problemas sociales planteados en el aula.
1.3.2
Explica los motivos para asumir sus responsabilidades durante la colaboración.
1.3.3
Se muestra responsable en la realización de tareas y genera confianza en los demás al respecto.
2.1.1
Utiliza apropiadamente los elementos de la comunicación verbal y no verbal en consonancia con lo que quiere expresar en exposiciones orales y debates.
2.1.2

2.1.3
Utiliza los elementos que contribuyen al diálogo.
2.1.4

2.2.2
Elabora ideas y opiniones personales en relación a las de sus interlocutores en los trabajos grupales.
2.2.3

2.3.1
Interpreta y da sentido a lo que oye en diferentes situaciones (exposiciones orales, actividades cooperativas, etc).
2.3.2
Escucha activamente demostrando interés por la otra persona y ayudando a que siga motivada para expresarse.
2.4.1
Expresa abiertamente las propias ideas y opiniones.
2.4.2
Se autoafirma con respeto.
3.3.2
Expone con la ayuda de imágenes, textos, o de las nuevas tecnologías la importancia de valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres y corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia.
3.6.3
Enjuicia críticamente hábitos de consumo innecesario.
3.7.1
Explica lo que es un dilema moral.
3.9.2
Conoce el empleo seguro de las nuevas tecnologías.